JEAN COCTEAU
LENA KLAX
Lena Klax hace reproducciones de animales con moldes y collares bifuncionales (la cadena con la garra de oso se puede utilizar como una pulsera).
PROMOPRESS: LIBRO PENDIENTES
A través de JOYABRAVA, me ha llegado esta convocatoria que creo que os puede interesar: participación en el libro PENDIENTES de Promopress.
"Después de una exitosa convocatoria para la publicación “ANILLOS”, Nicolás Estrada y Promopress (http://www.promopress.info), convocan al envío de obras para participar de la selección para el libro “PENDIENTES”.
En este nuevo libro buscan reunir una muestra relevante, inspiradora y contemporánea de pendientes o aros de todo el mundo. En él cada pieza seleccionada irá acompañada de los créditos de su creador y de una breve descripción técnica.
La participación no tiene costo. Si la pieza presentada es seleccionada, el autor tendrá un ejemplar del libro (los gastos de envío serán a su cargo). Se hace hincapié en la calidad de la fotografía.
La fecha límite para la recepción de las obras será el 18 de septiembre 2011 a la siguiente dirección de correo electrónico: Nicolás Estrada, amarillobooks@gmail.com.
Para mayor información, comunicarse con Nicolás Estrada, al mail indicado, o a través de los siguientes enlaces":
Nicolas Estradahttp://www.amarillojoyas.com
http://www.facebook.com/amarillojoyas
El formulario de participación lo podéis descargar aquí.
"Después de una exitosa convocatoria para la publicación “ANILLOS”, Nicolás Estrada y Promopress (http://www.promopress.info), convocan al envío de obras para participar de la selección para el libro “PENDIENTES”.
En este nuevo libro buscan reunir una muestra relevante, inspiradora y contemporánea de pendientes o aros de todo el mundo. En él cada pieza seleccionada irá acompañada de los créditos de su creador y de una breve descripción técnica.
La participación no tiene costo. Si la pieza presentada es seleccionada, el autor tendrá un ejemplar del libro (los gastos de envío serán a su cargo). Se hace hincapié en la calidad de la fotografía.
La fecha límite para la recepción de las obras será el 18 de septiembre 2011 a la siguiente dirección de correo electrónico: Nicolás Estrada, amarillobooks@gmail.com.
Para mayor información, comunicarse con Nicolás Estrada, al mail indicado, o a través de los siguientes enlaces":
Nicolas Estradahttp://www.amarillojoyas.com
http://www.facebook.com/amarillojoyas
El formulario de participación lo podéis descargar aquí.
ORO SAGRADO
Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 06/06/2011 al 04/09/2011.
No os perdáis esta exposición, es interesantísimo ver cómo esquematizaban y conceptualizaban la naturaleza.


"El Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta en verano de 2011 una gran exposición que reune 253 piezas de diversas culturas precolombinas pertenecientes al Museo del Oro del Banco de la República de Bogotá (Colombia), que conserva una de las colecciones más importantes de metalurgia prehispánica del mundo. Una amplia muestra de objetos de orfebrería, cerámica y material lítico –máscaras, pectorales, collares y brazaletes de diversos metales, y otros objetos cerámicos y herramientas de piedra–, seleccionados por su interés histórico y antropológico –algunos objetos tienen más de 2.500 años de antigüedad–, y por su valor artístico.
La muestra se articula en seis secciones –la gente dorada, animales fabulosos, el hombre-animal, abstracción y naturaleza, el universo de las formas, y la metalurgia y las sociedades prehispánicas– que irán mostrando el rico repertorio visual que los orfebres prehispánicos fueron capaces de crear.
Los temas principales, solos o combinados, son la figura humana, los animales, reales o fantásticos, y las formas geométricas, mientras que las formas vegetales son escasas". (Texto extraído de la web del Museo de Bellas Artes de Bilbao).
No os perdáis esta exposición, es interesantísimo ver cómo esquematizaban y conceptualizaban la naturaleza.


"El Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta en verano de 2011 una gran exposición que reune 253 piezas de diversas culturas precolombinas pertenecientes al Museo del Oro del Banco de la República de Bogotá (Colombia), que conserva una de las colecciones más importantes de metalurgia prehispánica del mundo. Una amplia muestra de objetos de orfebrería, cerámica y material lítico –máscaras, pectorales, collares y brazaletes de diversos metales, y otros objetos cerámicos y herramientas de piedra–, seleccionados por su interés histórico y antropológico –algunos objetos tienen más de 2.500 años de antigüedad–, y por su valor artístico.
La muestra se articula en seis secciones –la gente dorada, animales fabulosos, el hombre-animal, abstracción y naturaleza, el universo de las formas, y la metalurgia y las sociedades prehispánicas– que irán mostrando el rico repertorio visual que los orfebres prehispánicos fueron capaces de crear.
Los temas principales, solos o combinados, son la figura humana, los animales, reales o fantásticos, y las formas geométricas, mientras que las formas vegetales son escasas". (Texto extraído de la web del Museo de Bellas Artes de Bilbao).
JEWELLERY TALK
Jewellery Talk es un proyecto de investigación sobre la joyería contemporánea en Europa realizado por Daniela Hedman y Kajsa Lindbreg. En este enlace podéis ver las entrevistas que realizaron a los autores.


Esto lo he descubierto gracias al blog de Holinka Escudero.


Esto lo he descubierto gracias al blog de Holinka Escudero.
RECTÁNGULO ÁUREO
Este ejercicio consiste en utilizar el rectángulo áureo como módulo para la creación de una pieza de joyería. El proceso a seguir es el siguiente: documentación sobre joyería modular, realización de redes modulares, aplicación de esa red a la pieza elegida y como siempre hacer muchísimos bocetos hasta llegar a la pieza definitiva.
YOLANDA SIERRA
Redes modulares


Bocetos


Pieza final

CRISTINA ANDRÉS
Boceto

Pieza final
YOLANDA SIERRA
Redes modulares


Bocetos


Pieza final

CRISTINA ANDRÉS
Boceto

Pieza final

Suscribirse a:
Entradas (Atom)